La Independencia en Honduras



La historia de Honduras, país ubicado en el centro de América Central, se remonta a unos 14 000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Resalta en la historia geológica de Honduras el hecho de poseer el único reporte de fósiles de dinosaurios de América Central. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es Honduras fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca y la maya.
El 15 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia de Centro América respecto a México que se proclama en 1823, es en 1838 cuando Honduras se independiza de Centroamérica y se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar a la Honduras contemporánea
El 1 de julio de 1823, luego de separarse de México, Centroamérica pasó a llamarse provisionalmente, Provincias Unidas de Centroamérica, y quedó conformada por los estados de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.22
Al año siguiente, el Congreso Constituyente Centroamericano se reunió en ciudad de Guatemala. Ello con el objetivo de decidir cual sería el sistema de gobierno a través del cual se regirían los destinos de la joven nación. En la mesa de debates se presentaron dos propuestas diferentes; los liberales apostaron por un gobierno federalista, similar al de los Estados Unidos en donde cada estado tiene sus propio gobierno y leyes. Los conservadores, por otro lado, se inclinaron por un gobierno unitario. A través del cual pretendían que todos los estados, se sometieran a las mismas leyes y a un solo gobierno.

Resultado de imagen para la independencia de honduras

Resultado de imagen para celebraciones de honduras



Comentarios